ATENCIÓN| POSIBLE CASO DE VERRUGA PERUANA EN ECUADOR
Por denuncias de gran cantidad de mosquitos y de posible caso de esta patología, brigadas de fumigación intervinieron sectores en vía a la costa.
En el sector de Puerto Azul y en el km 12 de la vía a la costa brigadistas del Municipio de Guayaquil realizaron la tarde de este martes, 8 de febrero, una fumigación contra mosquitos luego de alertas ciudadanas en redes sociales de supuestos casos de verruga peruana, enfermedad que se contrae por las picaduras de estos insectos.
En redes sociales, residentes del lugar indicaron que hay diversas zonas que están infestadas de mosquitos debido a la maleza, abandono de esa zona, entre otros problemas.
El Municipio de Guayaquil informó la tarde de este martes que el mosquito Lutzomyia verracarum es el que provoca esta enfermedad bacteriana conocida como verruga peruana.
Sus síntomas son fiebre, palidez, anemia, malestar general, ictericia (color amarillo de la piel), crecimiento de ganglios, hígado o bazo. Las verrugas aparecen por lo general en la fase crónica.
Este mosquito transmite la bacteria mediante la picadura de una persona enferma a otra sana y normalmente lo hace por la noche, se indicó. El mosquito es endémico en Perú y Colombia, aunque históricamente también ha existido en la provincia de Loja.
Esta tarde, un equipo del cabildo acudió a estos sectores para realizar la fumigación.
Por su parte, el MSP, mediante un comunicado, señaló que la cartera realiza las investigaciones respectivas ante esta alerta ciudadana, pero remarcó que en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) nunca se han presentado casos de verruga peruana, pero sí en la provincia de Carchi.
0 Comentarios