Para comprender la situación actual de Nigeria debemos entender su contexto. Este país congrega más de 250 grupos étnicos diferentes y su población es de casi 200 millones de personas. La Comisión Europea calculó que su población podría ser más numerosa que toda la UE en 2060.
El aumento descontrolado de la población traslada el reto al gobierno, que es incapaz por ahora de proveer unos servicios adecuados para todos. Es común escuchar a la gente decir “tengo que salir de este país como sea”.
Todos los jóvenes dicen estar frustrados por la situación política y económica del país. No hay ninguno que no sueñe con emigrar. Más del 50% de los jóvenes en Nigeria están desempleados o no tienen un trabajo fijo, una cifra que no ha parado de aumentar en los últimos años.
Según las proyecciones, la población superará los 400 millones en 2050. En Nigeria, la edad media es de 17,9 años y muchos jóvenes están cada vez más frustrados por la inseguridad y la pobreza. La gran mayoría de gente es tan pobre que no es capaz ni siquiera de emigrar.
¿Qué es el hashtag #EndSARS ?
Hace cerca de tres años comenzó a aparecer en las redes sociales la etiqueta #EndSARS de manera intermitente. Hace un año, el dinámico sector tecnológico nigeriano lanzó la campaña #StopRobbingUs para denunciar el acoso al que le sometía el SARS.
Los SARS (Special Anti-Robbery Squad) fueron disueltos el 11 de octubre de 2020. Eran una rama especial de la Policía de Nigeria creada en 1992 para tratar los delitos asociados con el robo y las armas de fuego. El grupo se convirtió rápidamente en polémico por sus vínculos con ejecuciones extrajudiciales, tortura y otras actividades ilegales. Pero la chispa definitiva saltó el pasado 3 de octubre con un mensaje sobre el asesinato de un joven en la ciudad de Ughelli.
(En junio de 2020, Amnistía Internacional publicó un informe en el que sugería que los agentes del SARS continuaban cometiendo violaciones de derechos humanos, incluidos al menos 82 casos de tortura, malos tratos y ejecución extrajudicial entre enero de 2017 y mayo de 2020.)
El gobierno respondió anunciando que prohibiría el equipo antirrobo el 11 de octubre.
Sin embargo, los manifestantes no han quedado satisfechos con el anuncio y exigen el fin de los abusos y el respeto de los derechos humanos en todas las partes de la policía nigeriana.
Amnistía Internacional ha culpado a las fuerzas de seguridad de Nigeria de al menos 10 muertes durante las protestas.
Respondiendo a los informes de tiroteos, el candidato presidencial estadounidense Biden dijo: “Insto al presidente Muhammadu Buhari y al ejército nigeriano a que cesen la violenta represión contra los manifestantes en Nigeria, que ya ha provocado varias muertes Estados Unidos Unidos debe apoyar a los nigerianos que se manifiestan pacíficamente por la reforma policial y buscan el fin de la corrupción en su democracia.”
Las protestas contra la brutalidad policial en Nigeria se han vuelto mortales, con al menos una persona confirmada muerta y decenas más quedan heridas mientras los agentes continúan disparando contra los manifestantes pacíficos.
Las protestas comenzaron hace dos semanas después de que se distribuyó un video que mostraba a un hombre aparentemente golpeado por agentes de policía del Escuadrón Especial Antirrobo, conocido como SARS.
No podemos olvidar que pese a que sólo hayan confirmado una víctima, Amnistía Internacional denuncia decenas de muertos en un tiroteo contra manifestantes ve "alarmante" la respuesta policial y pide al Gobierno nigeriano depurar responsabilidades.
"Es alarmante conocer que varias personas han muerto y otras han resultado heridas en las protestas en marcha contra el Escuadrón Especial Contra el Robo (SARS)", ha señalado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, a través de un comunicado.
La responsabilidad recae ahora sobre el Gobierno Nigeriano, que debe proporcionar la seguridad y los derechos que han sido arrebatados. De momento la solución son indemnizaciones por las víctimas y la promesa de escucha a las propuestas de la juventud protestante.
0 Comentarios